Descripción general
Fuentes de Ayódar es una pequeña localidad en la Sierra de Espadán, a unos 505 metros de altitud. Se encuentra rodeada de vegetación mediterránea, especialmente pinos, encinas y alcornoques. Es conocida por sus numerosas fuentes (como la del Zuro, el Cañar, Paciencia) y parajes naturales como el Pozo Negro.
Esta ruta conecta distintos puntos de interés natural y paisajístico, permitiendo acceder eventualmente al Pico Espadán (también conocido como Punta Cruz), uno de los más altos de la sierra, con 1.099 metros.
Itinerario sugerido
Una propuesta de ruta circular incluye:
- Fuentes de Ayódar → Pozo Negro
- Pozo Negro → Torralba del Pinar
- Torralba del Pinar → ascenso al Pico Espadán
- Descenso de nuevo a Fuentes de Ayódar
Distancia total estimada: 15 km
Desnivel acumulado: entre 500 y 800 metros
Duración: entre 5 y 6 horas (según ritmo y paradas)
Descripción de tramos
Tramo | Distancia aproximada | Desnivel | Tipo de terreno |
---|---|---|---|
Fuentes de Ayódar – Pozo Negro | 2-3 km | +120-260 m | Senda o pista forestal |
Pozo Negro – Torralba del Pinar | 3-5 km | +100 m aprox. | Senda entre bosques |
Torralba – Pico Espadán (Punta Cruz) | 5 km aprox. | +300-400 m | Pista forestal y ascenso |
Descenso a Fuentes de Ayódar | 5-6 km | -500-600 m | Pista o sendero mixto |
Puntos de interés
- Fuentes de Ayódar: pueblo con encanto, arquitectura tradicional y numerosas fuentes.
- Rambla del Catalán y Pozo Negro: un paraje fluvial con agua clara y un entorno de roca rojiza, ideal para descansar o bañarse en verano (el acceso puede estar regulado con tasa en verano).
- Torralba del Pinar: pueblo serrano con fuentes y antiguos caminos rurales.
- Pico Espadán (Punta Cruz): uno de los puntos más elevados de la sierra, con vistas panorámicas al mar Mediterráneo, al valle del Mijares y a gran parte del Parque Natural.
Recomendaciones
- Lleva suficiente agua y protección solar, ya que algunos tramos son expuestos.
- Usa calzado adecuado, especialmente en las zonas del Pozo Negro donde puede haber humedad y piedra resbaladiza.
- Consulta la regulación de acceso al Pozo Negro en verano, ya que puede requerirse entrada anticipada o pago.
- No hay señalización continua en todo el recorrido, por lo que es aconsejable usar GPS o mapas offline.
Conclusión
Se trata de una ruta exigente pero muy completa y variada, que combina ríos, pozas, bosque mediterráneo y alta montaña. Perfecta para senderistas intermedios o avanzados que quieran descubrir una de las joyas del Parque Natural de la Sierra de Espadán.